Buscar este blog

Archivo del blog

jueves, 4 de diciembre de 2014

GASTRONOMÍA


NOGADAS



La elaboración no es difícil, es más bien trabajosa. Se necesita de manos y fuerza, hay que saber cuándo está a punto de caramelo para sacarla. Antes la hacían de panela, así era la tradición con trozos de tocte pero poco a poco se le modificó.
El secreto está en colocar en un recipiente el azúcar junto al jugo de limón hasta tener el punto de caramelo; para ello esperamos una hora”, “El arrope de mora tiene como principal ingrediente la mora, se le añade azúcar y ácido cítrico. Es de dedicación pero no difícil.
EMPANADAS DE MOROCHO



HELADOS DE CREMA


Las empanadas de morocho se realiza en todo un proceso que exige la entera dedicación, que consta en primer lugar con el añejamiento del morocho,  luego se pasa a molerlo, se escogen los ingredientes como son la alverja, el arroz, la zanahoria y la carne



Helados de crema de Caranqui son elaborados con frutas frescas como la uva, naranja, maracuyá, tamarindo, taxo, frutilla, manzana, chocolate, guanábana, tomate de árbol, mandarina y más sabores y crema de leche.
El costo de los helados es de 0,60 centavos. El valor agregado es que cada vez se incluyen nuevos sabores, que tienen acogida entre la clientela.

CHICHA DE JORA


La tradicional chicha de jora es una bebida ancestral siendo su principal ingrediente la jora o maíz fermentado.  Esta chicha oriunda del Ecuador  fue elaborada desde la época del imperio de los Incas.  Durante el Inti Raymi el Inca brindaba con chica de jora en honor al Sol. 
Fue considerada como una bebida sagrada y fue utilizada en actos ceremoniales  y fiestas de todas las culturas prehispánicas en la zona andina del país, pero su uso está vigente hasta en nuestros días, siendo su uso muy popular, especialmente en las fiestas indígenas, por su sabroso sabor y el efecto embriagante que tiene por la fermentación a la que es sometida.



No hay comentarios:

Publicar un comentario