LA ESTACIÓN DEL TREN DE IBARRA
|
Fue construida en la década de los 50 y
restaurada en el año 2011, con un toque de modernidad mantiene sus
características clásicas. Tiene una apariencia rectangular compuesta de dos
naves, rodeada por andenes de circulación y embarque.
Actualmente cuenta con un punto de
información turística, agencia de correos, plaza artesanal, boletería, el
café del tren y una sala de exposiciones.
|
CENTRO HISTÒRICO IBARRA
|
En las
edificaciones que aún existen en el Centro Histórico se conserva el estilo de
la época de la refundación y el ambiente que lo rodea tiene similares
características.
Las viviendas
que existen en el lugar son de uso particular por lo que sus propietarios se
ocupan de darle un constante mantenimiento.
|
LAGUNA DE YAHUARCOCHA
|
La belleza
natural de su paisaje y la organización de competencias automovilísticas
internacionales especialmente en el mes de septiembre de cada año en él
autódromo, han impulsado el desarrollo del turismo. Hay un servicio de Muelle
Bar, paseos en lancha y pesca deportiva, en especial por la noche. Se cree
que esta Laguna se formó en el pleistoceno y es de origen glacial.
|
ARTESANÍAS DE
SAN ANTONIO
|
Existe una
galería de gran magnitud en la que exponen las artesanías de exportación. Las
personas con mayores posibilidades tienen almacenes en sus viviendas, existe
una galería de gran magnitud en la que exponen las artesanías que además son
de exportación.
|
MUSEO MINISTERIO DE LA CULTURA Y
PATRIMONIO
|
El Museo
Arqueológico Regional Sierra Norte abrió sus puertas en el año de 1998. El
edificio fue construido en 1940 y en 1983 inicia sus actividades como Centro
Cultural de Ibarra con servicios de biblioteca y archivo histórico. En su
interior guarda archivos históricos de enorme valor para el Ecuador.
Exhibe piezas de las culturas precolombinas de la Sierra Norte. El museo fue
creado con la necesidad de guardar, clasificar e investigar los restos
arqueológicos.
|
LOMA DE GUAYABILLAS
|
Loma de Guayabillas
es un bosque protector de 54 hectáreas, que forma parte de la identidad
natural y cultural de la ciudad de Ibarra.
Es considerado como
uno de los más grandes parques naturales del Ecuador. Ubicado en la cuenca del Río Tahuando y el Valle de la
Campiña, ofreciendo a sus visitantes la posibilidad de una vista panorámica
de la ciudad hacia los cuatro puntos cardinales y conocer el Centro de Manejo
de Vida Silvestre y los arbustos de Guayabillas que son plantas de frutos
exquisitos únicos en la zona.
|
MIRADOR DE SAN MIGUEL DE ARCANGEL
|
Se puede
observar toda la ciudad de Ibarra con su crecimiento poblacional, vista
directa del Cerro Imbabura, Bosque Protector Guayabillas, vista de lado
izquierdo hacia la laguna de Yahuarcocha; laderas deforestadas. San Miguel
Arcangel es considerado por los moradores el patrono y guardián de Villa de
San Miguel de Ibarra.
|
jueves, 4 de diciembre de 2014
LUGARES TURÍSTICOS
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario